6. IMAGENOLOGIA

 IMAGENOLOGIA

En la medicina actual resulta imprescindible disponer de imágenes precisas para poder realizar un diagnóstico sobre las distintas patologías. La disciplina médica que se ocupa de estudiar dichas imágenes es la imagenología. De esta manera, estamos ante una disciplina que analiza la información de los exámenes y diagnósticos basados en imágenes, principalmente la resonancia magnética, la radiografía o el TAC (tomología axial computarizada). Hay que tener en cuenta que una imagen médica expresa cómo es un órgano o un tejido humano. Estas imágenes son de tipo bidimensional pero se refieren a una parte del cuerpo que es tridimensional.

La imagenología como disciplina permite que el médico pueda tener una información que inicialmente no puede ser observada a simple vista.

Se utiliza para revelar, diagnosticar y examinar enfermedades o para estudiar la anatomía y las funciones del cuerpo. La radiología, la termografía médica, la endoscopia, la microscopía y la fotografía médica forman parte de estas técnicas.

AREAS

Imagenología es conformada fundamentalmente por 3 áreas básicas, Radiodiagnóstico, Medicina Nuclear y Radioterapia, en estos tres campos la carrera adquiere su valor diagnóstico y terapéutico.

RADIOTERAPIA

Radioterapia describe más destacadamente el plano terapéutico Imagenología Diagnóstica y Terapéutica. La función básica de la radioterapia es la emisión de radiaciones ionizantes de alta energía para el tratamiento oncológico; con esto se busca destruir células cancerosas, evitar que se propaguen y demorar su crecimiento; este puede ser curativo o paliativo.









No hay comentarios.:

Publicar un comentario

10 NEUROADAPTACION DE LA ADICCION

  NEUROADAPTACION DE LA ADICCION  Tradicionalmente se ha venido empleando el término de abuso para referirse a lpatrón de uso de una sustanc...